Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Trazando el Futuro: Cómo Evoluciona el Dibujo en los Niños

Imagen
La manera de dibujar y representar las cosas de los niños nos puede ayudar mucho a entender su forma de ser, pensar, actuar… En las primeras etapas de infantil y primaria los niños tienen sus propias formas de entender la realidad y de representarla.  EL sistema educativo no pretender crear artistas sino entender como evolucionan los niños a través de sus dibujos. ¿Qué es el dibujo infantil?  Se podría decir que el dibujo es el lenguaje que permite al niño expresar sus ideas, experiencias, sensaciones…  y para el docente es un instrumento de análisis para determinar los datos específicos de su desarrollo y evolución emocional y personal,  e l dibujo infantil suele estar influido por la estética y criterios de adultos. Gracias al dibujo p odemos determinar la etapa o estadio evolutivo y educativo de los niños. concepto de estadio o etapa→ pautas de maduración que surgen espontáneamente en niños de la misma edad mental, definidas por una características propias, q...

El Cuerpo como Lienzo: La Figura Humana en Movimiento

Imagen
 Introducción:   Durante los dos últimos cursos de primaria podemos ver las primeras crisis de la cuestión del propio cuerpo en los niños por lo que el profesor debe enseñar que sus cuerpos son algo natural también una de las labores del profesor es detectar conductas de los alumnos en base a la postura y actitud. Para ello desde que empiezan la primaria deben hacer los alumnos abran sus manos y se pongan a utilizar sus dedos para desarrollar su motricidad fina.                                                     Para el profesor  no es importante que sus alumnos dibujen bien sino que se expresen bien y aumenten su capacidad crítica. Por ello nos hacemos la siguiente preguntas: ¿Cómo se ha representado el ser humano en las diferentes culturas? repuesta: en base a canos  En las primeras culturas primitivas encontramos un dominio ...

Diario Reflexivo: El Plagio

Imagen
 Actualmente, es muy sencillo coger el trabajo de los demás y copiarlo. Esta acción se llama "plagio" y aunque no es un delito como tal sí que no deja en muy buenas formas a la persona que lo hace. En las aulas de primaria y secundaria no es muy común esa palabra ya que no son tan exigentes con la copia de frases o párrafos de otros textos, pero en la universidad desde el primer momento te enseñan a utilizar las reglas APA para pode citar y otorgar el reconocimiento necesario al autor del que has obtenido información.  En base a estas reglas podemos clasificar el tipo de plagio según si se ha copiado literalmente o si se ha hecho una mezcla de varios autores  y no se ha citado ninguno o se ha parafraseado entro otros tipos.   Para poder comprobar el plagio o la cantidad de éste, se utilizan aplicaciones que al subir el documento a la nube o a la página correspondiente analiza el documento comparándolo con todos los documentos de la historia palabra por palabra y...

Creando mi Autorretrato

Imagen
Introducción:  El  autorretrato está relacionado con el autoconocimiento, reflexión y análisis de uno mismo. Puede ser un instrumento para conocernos. Hasta el siglo XV, los autorretratos no estaban bien vistos, siendo propios solo de las clases más altas de la sociedad pero a partir de este siglo se empezaron a popularizar hasta tal punto de ser considerado género artístico por excelencia gracias a autores como Velázquez, Rembrandt,  Goya o Van Gogh.  El autorretrato es algo muy parecido a lo que hoy conocemos como "selphie", idea que ya compartía Van Gogh al decir que el autorretrato era algo del futuro. El autorretrato va más allá de una foto o dibujo debido a que muestras más que una cara sino que muestra el alma, el ego, la visión propia del autor. Para ello lo completa con colores, formas o poses que trasmiten diferentes emociones y conceptos que hacen que cambie la percepción que tenemos de lo dibujado. No sentimos o pensamos lo mismo si vemos un dibujo de un ...

Presentación Pedro Sanz

Imagen
Hola, me llamo Pedro Sanz. Nací el 19 de diciembre del 2005 en el Hospital Universitario de Salamanca por lo que tengo 19 años. Crecí y me críe en el barrio de Garrido junto con mi hermana mayor por mi abuela materna por que mis padres trabajaban todo el día. La Educación Infantil y Primaria la cursé en el C.I.P Santa Teresa  y después cursé la ESO y el bachillerato de Sociales en el Instituto Federico García Bernalt. Actualmente estoy estudiando segundo del grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca.  En mis ratos libres me gusta leer y ver series de misterio o policiacas además de quedar con mis amigos y dar una vuelta por el centro de la Ciudad. Mi plato preferido es el pollo asado con patatas panaderas acompañado de zumo de manzana.  Una de mis virtudes y que más me define es que soy muy empático con los demás y siempre trato de ayudar a mis amigos en lo que puedo, en cambio uno de mis peores defectos es que soy envidioso con las cualid...