Creando mi Autorretrato
Introducción:
El autorretrato está relacionado con el autoconocimiento, reflexión y análisis de uno mismo. Puede ser un instrumento para conocernos. Hasta el siglo XV, los autorretratos no estaban bien vistos, siendo propios solo de las clases más altas de la sociedad pero a partir de este siglo se empezaron a popularizar hasta tal punto de ser considerado género artístico por excelencia gracias a autores como Velázquez, Rembrandt, Goya o Van Gogh.
El autorretrato es algo muy parecido a lo que hoy conocemos como "selphie", idea que ya compartía Van Gogh al decir que el autorretrato era algo del futuro. El autorretrato va más allá de una foto o dibujo debido a que muestras más que una cara sino que muestra el alma, el ego, la visión propia del autor. Para ello lo completa con colores, formas o poses que trasmiten diferentes emociones y conceptos que hacen que cambie la percepción que tenemos de lo dibujado. No sentimos o pensamos lo mismo si vemos un dibujo de un niño con el pelo verde que con el pelo rubio, o por otro lado no nos transmite las mismas sensaciones un autorretrato de un hombre atlético y joven que un autorretrato de un hombre obeso y demacrado.
En definitiva, el autorretrato nos ayuda tanto a nosotros mismo si somos los autores a expresarnos y mostrar nuestra propio percepción al mundo como a los demás de vernos y juzgarnos.
Muñoz Morella, A. (Octubre 10, 2022). "¿Para qué sirve el autorretrato?". ANDADAfoto.com. https://andanafoto.com/para-que-sirve-el-autorretrato/.
Cinthya Neko. (Septiembre 10 2020). El AUTORRETRATO en las Artes Visuales [Video]. YouTube.
Desarrollo:
En la clase de Expresión plástica de en la Educación, el grupo de las 9 de la mañana nos dispusimos a realizar la práctica del "autorretrato". Para ello tras una explicación de 10 minutos, cogimos un folio A3 y nos pusimos manos a la obra. Primero dividimos el folio en dos y tras varios intentos realizamos un círculo simétrico que representaba nuestra cabeza. Después dividimos ese circulo en 5 partes iguales y comenzamos a dibujar nuestros ojos. Seguido con las pestañas y cejas de tal modo que teníamos que fijarnos en que dirección creían y como de gruesas y pobladas las teníamos. Acto seguido dibujamos la nariz partir de un infinito partido a la mitad para dibujar los orificios nasales y después las alas nasales. Después dibujamos la boca, en esta parte comenzamos con una línea de unión de los labios y partir de ella los labios que en mi caso tuve que que hacerlos bastantes grueso porque así los tengo. También en esta parte yo tuve que dibujar dos lunares encima de los labios porque de nacimientos los tengo. Para finalizar la parte en lápiz dibujamos nuestras orejas, que mi caso tuve que exagerar un poco porque de frete casi no se me ven.
Técnicamente ya estaba terminado mi autorretrato en lápiz, al cuál yo hice unas pequeñas modificaciones para hacerlo un poco más atractivo y agradable a la vista. Tras esto el profesor nos dejo cinco minutos para darle color, además de especificarnos que debíamos pintarnos con colores extravagantes y que no correspondieran a la realidad para asemejarnos a la forma de pintar de los niños, por lo que deprisa y corriendo me pinte la cara amarilla y las cejas y labios azules además de un fondo verde. Aunque no me dio tiempo colorearme los ojos y le cuello debo decir que el cuello también lo hubiera pintado de amarillo pero en cambio los ojos me los hubiera pintado de un rosa intenso.
C
Comentarios
Publicar un comentario