Toco, Moldeo, Imprimo

 Introducción:

 La impresión 3D es el proceso de creación de objetos mediante el depósito de capas de material unas sobre otras. Esta tecnología existe desde hace unas 4 décadas, inventada a principios de los años 80. Aunque la impresión 3D empezó siendo una técnica lenta y costosa, los amplios avances tecnológicos han hecho que las tecnologías actuales sean más asequibles y rápidas que nunca. 

La impresión 3D ofrece un número considerable de ventajas, la más importante de las cuales es la capacidad de producir diseños muy complejos que serían imposibles de realizar de otro modo. Otra ventaja  de la impresión 3D es la velocidad. Aunque la impresión 3D de un objeto puede llevar horas o incluso días enteros, sigue siendo mucho más rápida que los métodos de producción habituales. Esta tecnología también ofrece muchas posibilidades de materiales de impresión en 3D.

Desarrollo: 

Esta tarea estuvo dividida en 2 sesiones, la primera se desarrollo en el aula de plástica de la facultad el día 30 de abril y la segunda sesión se llevó a cabo en el laboratorio de la USAL "Fab Lab usal" el día 7 de mayo. 

En la primera sesión, con la ayuda de los chicos de Fab Lab, creamos una figura de plastilina para que después los chicos se lo llevasen al laboratorio y lo escanearan. Yo elegí hacer un pez. 

Para ello utilicé plastilina de color amarillo, amarillo claro, negro, azul, blanco y rojo. 

Primero empecé haciendo el cuerpo del pez con una gran pelota amarilla. 

Imagen 1

Después hice una base plana de color amarillo claro para apoya el pez, para unirlos y que no se moviera los uní con un palillo. 

Imagen 2

Después le hice las aletas tanto traseras, como la de encima de la cabeza y la de los brazos. Al terminar con las aletas le hice los ojos con dos círculos blancos, dos círculos azules, dos círculos negros y dos círculos blancos superpuestos unos encima de otros. 

Imagen 3

Para terminar, nos dijeron los chicos del laboratorio que le hiciéramos un complemento. Yo le hice un bolso rojo con la hebilla negra. 

 
                              Imagen 4                                                    Imagen 5

En la segunda sesión, primero los encargados del laboratorio nos mostraron  los instrumentos que allí usan y algunas de sus obras. Y después sacamos los ordenadores portátiles para ver nuestras figuras en 3D. 

Primero tuvimos que exportar el documento que tenía nuestra figura escaneada en 3D a un programa que previamente descargamos. 

Cuando ya teníamos nuestra figura, primero tuvimos que ponerlo recto y apoyando la base en el "suelo" ya que al escanearlo no se escaneó de forma correcta. Seguido miramos las capas y partes que seria más complicado imprimir dividas por colores. 

           
                                    Imagen 6                                                         Imagen 7

Después le pusimos una palabra en alguna parte de la figura, cambiándole la tipografía, tamaño y profundidad. Yo le puse el nombre de Blady en la base ya que así decidí que se llamaría mi pez. 

Imagen 8

Para finalizar tuvimos que poner otra palabra relacionada con el ámbito educativo y algo que simbolice nuestra figura. Yo le puse la palabra aventurero ya que al igual que los peces en el mar son aventureros los niños también deben ser aventureros en la vida real. 

Imagen 9

Conclusiones: 

Creo que esta actividad es muy buena, primero porque la plastilina a los niños les divierte mucho y les ayuda a trabajar su creatividad y motricidad fina y segundo porque no hace falta saber gran conocimiento de tecnologías para trabajar las impresiones 3D en clase. Sin duda, es una recurso muy bueno para llevar a las aulas. 

Bibliografía: 

Discover 3D Printing, also known as Additive Manufacturing with 3DEXPERIENCE Make and Any-Shape. (2022, July 5). [Video]. Dassault Systèmes. https://www.3ds.com/es/make/guide/process/3d-printing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Pedro Sanz

El videojuego y el patrimonio cultural

Coevaluando a mis compañeros