¡Dedos a la obra!

Introducción: 

La Dactilopintura también conocida como pintura de los dedos es una técnica de arte que involucra el uso de los dedos y manos para crear obras de arte coloridas y llenas de expresión. Es una actividad que no solo puede ser desarrollada por niños sino también por adultos. Pero en especial ofrece una serie de beneficios para su desarrollo cognitivo y emocional. No son necesarios más utensilios que pinturas, un papel y los dedos o manos. Esta forma de expresión artística permite a los niños trabajar su creatividad y explorar distintos grosores, texturas y enfoques de los colores. Desde un punto más didáctico puede favorecer en los niños: el desarrollo motor fino, estimulación sensorial, creatividad y expresión plástica, relajación y concentración además de la comunicación con compañeros si se hace en grupo.

Imagen 1: Dactilopintura

Desarrollo: 

En el pasado taller de Expresión Plástica, los alumnos de segundo de educación primaria desarrollamos la actividad de la Dactilopintura.  

Tras cubrir las mesas con manteles de cartón para proteger las mesas y coger los botes de pintura, cogimos 3 A2 donde realizaríamos la practica. 

Para comenzar con el Primer A2, primero dividimos el dos la hoja de forma vertical. Después la parte de la izquierda la dividimos en 5 tanto vertical como horizontalmente para pintar 5 veces con cada dedo de la mano (5 dedos x 5 veces) pero la parte de la derecha solo la dividimos en 5 partes horizontalmente. 

Para comenzar la pintar, primero elegimos un color y nos pintamos el pulgar para después ir poniéndolo en cada espacio con diferente presión y tamaño. Quedando la primera huella más gruesa y la ultima con un tamaño más pequeño. Después en el lado derecho debíamos hacer un línea en la que el color y el tamaño de la "pincelada" fuese de mayor a menor. Así igual con los demás dedos. 

imagen 2: elaboración propia


Después en la segunda hoja, la dividimos igual la anterior hoja pero en vez de el lada izquierdo dividirlo con 5 líneas horizontales y 5 verticales lo dividimos en 4 líneas verticales y 5 horizontales. Seguimos pintando con los 5 dedos, utilizando cada dedo en un división horizontal pero en vez de hacer solo puntos en la parte de la izquierda y líneas degradas en la derecha, en la parte derecha dibujamos 4 líneas verticales en el primer cuadro, 4 líneas verticales en el horizontales en el segundo recuadro, 3 círculos metidos unos en otros en el tercer recuadro y 3 cuadrados metidos unos en otros en el cuarto recuadro. Después en lado derecho escribimos una palabra sin levantar el dedo en cada letra. Yo escribí mi nombre y así igual con los otros 4 dedos en los otros 4 espacios restantes. 

Imagen 3: elaboración propia 


Para finalizar, la tercera hoja la dividimos en 4 cuadros iguales en vertical. En el primer recuadro con antes, utilizando solo los dedos, dibujamos nuestro rostros en 2 minutos. Como solo tenía ese tiempo no podía ponerme a sacar mi color de piel por lo que me pinté la cara rosa, el pelo y la nariz azul, las cejas amarillas, la boca y las orejas rojas y además una pajarita azul. 

Imagen 4: elaboración propia 


Después en el segundo recuadro, dibujamos la silueta humana en 1 minuto. 

Imagen 5: elaboración propia 

Después volvimos a dibujar una silueta humana pero en movimiento y en 30 segundos.

Imagen 6: elaboración propia 

Y para terminar en el último recuadro dibujamos otra silueta humana en movimiento pero en 10 segundo. 

Imagen 7: elaboración propia 

Conclusiones: 

Como ya he dicho en la introducción, está actividad ayuda mucho a los niños a trabajar su motricidad fina lo que creo que es totalmente cierto. También creo que es una actividad para que los niños aprendan a concentrar en un punto y acción y se tranquilicen. Una variante de esta actividad que creo que pueden ser muy buena para desarrollar en los primeros cursos de primaria es en vez de pintar con un solo dedo, pintar con toda la mano y hacer diferentes objetos. Por ejemplo: pintarse toda la mano de marrón, plasmarla en un papel y después añadirle una cola, orejas, cara para así formar la figura de un mono. 

 

Imagen 8: animales de manos

Bibliografía: 

Espada, B. (2023, August 18). Qué es la dactilopintura, beneficios y 6 ejercicios para hacer con los niños. okdiario.comhttps://okdiario.com/bebes/que-dactilopintura-beneficios-6-ejercicios-hacer-ninos-11351283 

Acrbio. (2014, December 25). Dactilopintura, esto sí que es divertido. Imagenes Educativas. https://www.imageneseducativas.com/dactilopintura-esto-si-que-es-divertido/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Pedro Sanz

El videojuego y el patrimonio cultural

Coevaluando a mis compañeros