Visual Thinking - Francisco de Goya

Introducción : 

En esta tarea vamos a seguir trabajando el visual Thinking, el cuál es representar objetos, personajes o lugares en vez de con palabras con dibujos y representaciones de ideas para su mejor y más clara comprensión. 

Para ello, en la clase de hoy describiremos con 6 dibujos a un personaje importante relacionado con las 7 artes ( pintura, arquitectura, escultura, danza, literatura, cine y la música). 

En mi caso elegía a Francisco de Goya, gran pintor español de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y que llegó ha retratar incluso a reyes. 

Deberemos realizar 6 dibujos, que representen una localización, algo que le influyó, una de sus obras, un acontecimiento, su técnica o características propias y en qué influyó él. 

Imagen 1: Francisco de Goya 

Desarrollo: 

El trabajo lo comencé dividiendo el A3 en 6 partes iguales. Para la disposición de las imagen seguí un orden en que el primer dibujo estaba en la esquina superior izquierda, el segundo en la esquina inferior izquierda, el tercero en el centro superior, el cuarto en el centro inferior, el quinto en la esquina superior derecha y el sexto en la esquina inferior derecha. 

En el primer dibujo debía representar una localización por lo que dibujé la silueta de la Basílica de Pilar, emblema de Zaragoza y para su mayor entendimiento puse debajo el nombre del a ciudad. No tengo imagen del dibujo solo en lápiz porque se me olvidó sacar foto. 

Imagen 2: Zaragoza. elaboración propia 

En el segundo dibujo debía representar una influencia sobre el por lo que dibujé al pintor Diego Velázquez, gran pintor español del siglo XVII y referente de Goya. 

Imagen 3: Velázquez. elaboración propia 

En el tercer dibujo debía dibujar una obra por lo que dibujé una de sus obras más conocidas, " La maja Vestida". 
Imagen 4: La Maja Vestida. elaboración propia 

En el cuarto dibujo debía representar un acontecimiento por lo que dibujé su obra "2 de mayo" momento que vivió Goya tras la Invasión francesa y donde soldados franceses fusilaron a campesinos españoles. 
Imagen 5: "2 de mayo". elaboración propia 


En el quinto dibujo debía representar su técnica por lo que dibujé otra de sus obras  "el parasol" donde se muestra su gran expresividad, rica paleta cromática, libertad de estilos. 

Imagen 6: "el parasol". elaboración propia 

Y en le sexto dibujo debía representar algo en lo que él influyó por los que dibujé las vanguardias con su cuadro "el monstruos" y un cuadro vanguardias "El grito".  

Imagen 7: "Influencia". elaboración propia 

Después debíamos pasar nuestro folio a la persona de nuestra derecha y ella pintaba una de nuestras representaciones y así tres veces, por lo que yo di color a tres dibujos de 3 compañeros y otros 3 dieron color a 3 de mis dibujos. Todas ellos con ceras de colores 

Aquí están las que me pintaron a mí 

           

 Imagen 8: "el grito" . elaboración propia         Imagen 9: Velázquez pintado. Elaboración propia

Imagen 10: parasol pintado. elaboración propia 


Aquí están las que pinté yo

          
Imagen 11: Nueva York.  elaboración propia            Imagen 12: Arresto. elaboración propia 

Imagen 13: persona muerta. elaboración propia 


Y para terminar recuperamos cada uno nuestro folio y terminamos de dar color a los dibujos restantes con crayolas o pinturas blandas.
Todos los dibujos tuvieron un tiempo limitado de realización entre 3minutos el primero y 15 segundos el último. 
 
                
Imagen 14: Maja pintada . elaboración propia          Imagen 15: 2 de mayo pintado. elaboración propia

Imagen 16: Zaragoza pintado. elaboración propia 

Conclusión:

 Esta actividad considero que se podría desarrollar sin ningún problema en una clase de primaria a partir de tercero de primaria porque puede ser muy útil para su desarrollo tanto de las competencias digitales a la hora de buscar la información del personaje como de las competencias artísticas a la hora de dibujar y dar color a sus dibujos. También considero que esta actividad se puede realizar en vez de con personajes relacionados con las 7 artes se puede adaptar a los intereses de los niños pidiéndoles que describan algún familiar, amigo, personaje de la tele o de un libro. 

Referencias:  

Imagen 1: Colaboradores de Wikipedia (2025, 17 marzo). El pintor Francisco de Goya. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/El_pintor_Francisco_de_Goya

Profeanacob.  (2020, 5 Octubre). Goya. Características y Obras. Fundamentos Del Arte II.  https://profeanacob.wordpress.com/2016/09/26/goya/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Pedro Sanz

El videojuego y el patrimonio cultural

Coevaluando a mis compañeros