La historia del arte como recurso: arte del siglo XX

Durante las primeras décadas del Siglo XX es cuando se generan las primeras vanguardias. Hasta 1900 los pintores solo pretendían representar la realidad pero con la llegada de la fotografía, como ésta ya representaba la realidad incluso mejor que un cuadro, los pintores buscan desarrollar su creatividad e inventar su propio sistema de representación. Muchos de los pintores más destacados eran alcohólicos, drogadictos y locos que representaban lo que ellos veían y que no les importaba  lo que la gente pensara u opinara de sus obras y de ellos. Los ejemplo más destacados de las primeras vanguardias son: Cézanne, Van Gogh, Gauguin y Lautrec. Sin duda con ellos pasamos del impresionismo (1880) al post-impresionismo. 

  • Cézanne → cubismo (reducir la realidad a formas planas, pocos colores, no curvas )
  • Van Gogh → expresionismo (gran fuerza de pincelada, trazo directo y rápido)
  • Gauguin→ fauvismo (no se marcan las pinceladas y colores planos)
  • Lautrec→ publicidad (generar una silueta rápidamente, trazo libre), también se puede considerar propio de las segundas vanguardias. 

¿Pero cómo llegamos hasta el impresionismo? En el impresionismos influyen varios elementos. 
  • Neoclasicismo: Belleza ideal, racionalismo, predomina la línea recta, el culto a la Antigüedad clásica.
  • La Fotografía: Al parece la fotografía junto con la cámara oscura , los retratos pierden importancia porque no pueden competir con ella. Por lo que para que para que la pintura siga en pie tuvieron que innovar y mostrar sus propias realidades. 
  • El Romanticismo: La pasión, lo irracional, imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada, el culto a lo exótico.


Con el Romanticismo destaca el artista como genio que no imita sino que crea la naturaleza, respecto a la belleza busca armonía, proporción y ritmo. También buscar ser original y genuino, predomina la idea de que el arte es un proceso de la imaginación que modifica y sintetiza imágenes, pensamientos, sentimientos, recuerdos...

El posimpresionismo se ve influenciado por: 
  • impresionistas  
  • culturas primitivas, junto coincide con la creación de muchos de los grandes museos de arte europeos que se completan con grandes obras robadas con el colonialismo. 
  • estampas japonesas, al igual que el robo de las culturas primitivas sucedió igual con la cultura japonesa siendo un claro ejemplo Van Gogh y Picasso con "Las señoritas de Avignon", "Flor del Almendro"





La Educación influyo también mucho en el arte del siglo XX, de la mano de pedagogos y educadores como Fröebel, Pestalozzi, Rousseau.  AL igual que los niños aprenden a través de materiales didácticos como puntos, líneas, cuadrados en el se extrapola esta idea y se empiezan a crear obras que solo poseen formas sencillas que transmiten una gran abstracción.   


Los cuatro modelos históricos en Educación Artística: 
  1. Taller del Artista 
  2. La Academia 
  3. La Bauhaus 
  4. El Genio
Educación artística: Instrumento de formación de ser humano, condiciona la percepción, estructura su pensamiento, la proporciona un lenguaje expresivo 


¿Qué no es educación artística ? 

no es diferentes a las otras del currículo escolar 

no es solo para los que tienen cualidades artísticas 

no es sólo una asignatura manual frente a otras que tienen un carácter teórico 

no es un conjunto de ejercicios o actividades deslavazados 

no consiste en hacer imitaciones de cosas bonitas que parezcan obras artísticas o decorativas 

no tiene un desarrollo lineal 

no debe reproducir los prejuicios habituales sobre el arte en nuestra sociedad 

no puede quedar en los limites de las escuela 



Bibliografía: 
Barrero. L(2025).  La historia del arte como recurso: Introducción al arte del siglo XX.  https://studium24.usal.es/pluginfile.php/751461/mod_resource/content/2/C_09_Introducci%C3%B3n%20al%20arte%20del%20siglo%20XX_LB.pdf 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Pedro Sanz

El videojuego y el patrimonio cultural

Coevaluando a mis compañeros