El círculo cromático y un paisaje cromático gamer
Introducción:
El circulo cromático es un representación ordenada de los colores primarios y su variaciones obtenidas a partir de la combinación de los primarios. También puede ser llamando círculo de colores, siendo una herramienta para realizar diseños con diferentes colores y sus diferentes intensidades y tonalidades. Para ellos esta actividad la desarrollaremos en dos sesiones.
En la primera sesión, realizamos nuestro propio círculo cromático a partir de una plantilla que nos dio el profesor que se componía de un círculo dentro de otro circulo de mayor diámetro.
Empezamos pintando los 3 colores primarios, Cian ; Magenta y Amarillo, en los espacios correspondientes a cada color en el círculo más externo para después en el circulo más interno pintar un cian, magenta y amarillo desaturado (más claro) con ayuda de la mezcla de cada color con un poco de blanco.
Después seguimos con colores secundarios compuestos por verde (cian + amarillo), violeta (cian + magenta), y rojo (magenta + amarillo) y como antes pintamos los colores desaturados de éstos colores.
Seguimos con los colores terciarios compuestos por verde amarillento (muchos amarillo y poco cian), turquesa (mucho cian y poco amarillo), azul ultramar (muchos cian y poco magenta), violeta rojizo (mucho magenta y poco cian), carmín (mucho magenta y poco amarillo) y naranja (mucho amarillo y poco magenta). Al igual que en los anteriores colores al conseguir cada uno de estos colores les aplicamos blanco y los desaturamos.
Para terminar, sacaremos los colores marrones y grises cromáticos a partir de la mezcla de magenta y verde; cian y naranja ; amarillo y violeta. Esto se consigue poniendo un coloren cada extremos e ir poniendo muy poco del color contrario hasta que se encuentren en el medo y formen el gris o marrón.
Desarrollo:
En la siguiente sesión, teniendo en mente cómo conseguimos en la sesión anterior cada color pintaremos un paisaje que en este caso es un fotograma del videojuego Mario Bros.
Para ellos empezamos observando un foto que nos dio el profesor para poder dibujarlo en un A2.
Después de tenerlo dibujado en lápiz toca pintarlo por capaz y lejanía de los objetos, por lo que para facilitarme el trabajo con lápiz fue poniendo números para saber que objetos o fondos iban primeros o terceros.
Lo primero que pinté fue el fondo azul de cielo con un azul claro mezclando cian y blanco dejando un espacio para las nueves que pinte de azul aún más claro que conseguí mezclando poco cian con mucho blanco. Después me puse a pintar las montañas del fondo verde, amarilla y rosa que conseguí mezclando cian y amarillo para el verde, amarillo y blanco para un amarillo claro y magenta con mucho blanco para el rosa claro.
Seguidamente pinté, las montañas azules y verdes del medio mezclando cian con muy poco blanco para que quedara más oscuro que el cielo, además de ponerle lunares de colores más claros. Cuando terminé las montañas proseguí con el césped, arbustos y monstruos marrones. Estos colores los forme de la siguiente manera:
césped: el verde de las montañas con más blanco
arbustos: el verde de las montañas con más verde para oscurecerlo
monstruos: mezclé los 4 colores primarios en las mismas proporciones
Después me dediqué a pintar el suelo y techo de tierra que conseguí para el suelo desaturando el marrón de los monstruos y para le techo oscureciéndolo con más azul y magenta, después le pinté unas rayas curvadas amarilla para representar las que aparecían en la imagen principal. Seguí con las dos cañerías que la verde la conseguí mezclando mucho cian con poco amarillo y para la tubería roja, no conseguí sacar el rojo de la imagen por falta de tiempo y la pinte de rosa oscuro que conseguí mezclando magenta con amarillo y para la parte plateada, mezcle todos los colores primarios con mucho blanco hasta conseguir un color gris. .
Por último pinté el Mario Bros, la flor y la moneda, con un rojo que me prestó una compañera, cian puro y amarillo puro para la moneda.
Conclusiones:
En esta actividad, desarrollé sentimientos encontrados, primero por la tranquilidad que me daba pintar con temperas y recordar mi infancia en primaria pero también la frustración cuando no me salía el color que yo quería. Hacer el circulo cromático no creo que sea una actividad para desarrollar en los primeros curso de primaria pero si creo que para cursos como quinto o sexto si sería muy adecuado. También creo que este tipo de dibujos sencillos y con temas de su posible conocimiento e interés pueden ser muy buenos para desarrollar su creatividad y concentración.
Bibliografía:
Frumento, F. (2025, 30 enero). ¿Qué es el círculo cromático? Aprende a usar la rueda de colores. Blog del E-commerce. https://www.tiendanube.com/blog/circulo-cromatico/
Comentarios
Publicar un comentario