Criaturas imaginarias


Los personajes Imaginarios 

Introducción: 

A lo largo de la historia los seres humanos hemos creado seres imaginarios y los hemos plasmado en el arte (demonio con un helado en la Catedral Nueva de Salamanca), mitología ( centauros, sirenas, dioses..), culturas … e incluso en la naturaleza podemos encontrar seres que podemos pensar que no son reales. Estos seres pueden trasmitir grandes ideas o estados gracias a sus rasgos y las exageraciones de estos, es decir con las diferentes formas, tamaños o colores de los ojos, cejas, bocas … podemos hacer que un personajes trasmitan una cosa u otra. El ejemplo más claro de seres imaginarios que en la actualidad tenemos son los Pokémon y para ellos en esta sesión realizaremos varios diseños de un mismo Pokémon mientras trabajamos las diferentes expresiones de los personajes. 


Desarrollo: 

Para comenzar, elegiremos un Pokémon para que nos sirva de base e inspiración y poco a poco ir cambiándole rasgos y características. Yo elegí a Squirtle. 


Con una hoja A3, primero la dividimos en 6 partes iguales y comenzamos a dibujar en el primer espacio a nuestro Pokémon con su apariencia original. 


Después en el segundo recuadro tenemos que dibujar el mimo Pokémon pero sorprendido y para ellos tenemos que agrandar mucho los ojos, dibujar una gran boca abierta y marcar mucho más la expresión de las cejas. 

El siguiente dibujo en el espacio tercero es dibujar el Pokémon hambriento, para ello debemos dibujarle unos grandes mofletes llenos de comida y unos ojos grandes que trasmiten gusto o placer además para que se entienda mejor yo le he dibujado con un hamburguesa en las manos. Tambíen en el tercer dibujo debemos una característica, extremidad u objeto adicional al Pokémon que en mi caso fueron una grandes alas. 


El siguiente dibujo será añadirle otra característica al dibujo anterior además de dibujarlo con una expresión violenta o furiosa. Para ello, yo le dibujé colmillos, garras y una gran lengua de dragón además de unos ojos triangulares, unas cejas marcadas hacia abajo y adentro y una boca abierta donde se pueden ver los colmillos.



El quinto dibujo es muy parecido al anterior, simplemente debes añadirle otra característica más al Pokémon que en mi caso fueron unos cuernos y dibujarlo con una expresión de frustración, para ello, yo le dibuje con unos ojos entreabiertos de los que salen dos choros de lágrimas además de una boca curvada y totalmente abierta. 


Después de dibujar las 5 expresiones y deformaciones del Pokémon toca darle color. Los dos primeros los pintaremos con rotuladores teniendo 2 minutos para darle color al primero y 1 minuto para el segundo. Seguido pintaremos los demás con ceras, para el tercero tendremos 30 segundos para darle color, para le cuarto 15 segundo y para el quinto 10 segundos. Para Finalizar, en el ultimo espacio en blanco, dibujaremos en 5 segundo el quinto Pokémon pero sin antes dibujarlo con lápiz simplemente a mano laza con las ceras. 

  

  


Conclusión: 

En la sesión de la creación de mi propio ser imaginario me divertí mucho, probando diferentes colores, formas y expresiones para cambiar lo que transmiten los personajes. Creo que esta actividad sería una  buena opción para desarrollar en alguna clase de a partir de tercero de primaria. Esta actividad puede ser muy buena para que los niños trabajen su creatividad  a través de los colores y características de sus personajes además de la motricidad fina a la hora de dibujar y darle color a sus dibujos. 




Referencias: 

Barrero. L. (2025). Los personajes imaginarios

 https://studium24.usal.es/pluginfile.php/751493/mod_resource/content/1/08%20TAREA-08_Personajes%20imaginarios.pdf

Wiki, C. T. P. (n.d.). Squirtle de Ash. Pokémon Wiki. https://pokemon.fandom.com/es/wiki/Squirtle_de_Ash  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Pedro Sanz

El videojuego y el patrimonio cultural

Coevaluando a mis compañeros