Arquitectura del siglo XX / Lenguaje audiovisual: el cine

 En la clase de hoy trataremos dos temas en la asignatura de expresión plástica. Primero los distintos estilos artísticos que dominaron a los edificios durante el siglo XX y segundo las características y singularidades del cine a través de la película "Alicia en el País de las Maravillas". 

La arquitectura del siglo XX posee varias características que la representan y definen como son: 

  • La ruptura con lo clásico a través del cambio en las estructuras 
  • Predominio de la funcionalidad sobre la belleza. 
  • Aparición de nuevos materiales como el acero, hormigón, vidrio
La arquitectura al igual que las demás artes se ve influida por la revolución industrial y en especial por la creación de nuevas infraestructuras urbanas como aeropuertos o estadios de fútbol. 

Imagen 1: estilos arquitectónicos 


Posee un estética en la que tiene gran importancia el espacio interior, unificando estancias, con diseños diáfanos y flexibles, gran simplicidad y funcionalidad, formas geométricas limpias, grandes ventanales y materiales translúcidos. 

sus etapas evolutivas en la historia son 3: 
  • surgimiento, viéndose influenciado por la Revolución Industrial y las Guerras Mundiales. 
  • Expansión, con un arquitectura minimalista, con bajos costes con la intención de reconstruir las ciudades devastadas. 
  • Desaparición, se ve influenciado con la tecnología, el diseño arquitectónico se mercantiliza y se enfocan más en la funcionalidad económica que en la expresión artística. 
Dentro de la arquitectura del siglo XX existen muchos estilos híbridos que van confluyendo y superponiéndose unos en otros. 

  • Modernismo: formas geométricas y curvas, materiales industriales aunque con decoración, fusión de diferentes artes, composición libre y fluida
  • Art decó: Tiene una estética más limpia, combinación de estilos, poca decoración, materiales que reflejan la luz.
  • Internacional: No tiene nada de decoración, líneas limpias, espacios abiertos y flexibles (menos es más), tiene una gran influencia en rascacielos de hoy en día 
  • Expresionismo: Busca aire fresco, busca lo emocional, formas de movimiento de la naturaleza, fachadas irregulares, materiales innovadores. 
  • Bauhaus: Adoptó el nombre de la escuela de diseño y arquitectura más importante de la época, diseño geométrico y minimalista, materiales industriales
  • Brutalismo: Surge para la reconstrucción de la 2GM, materiales baratos, eficacia del espacio, apariencia pesada. 
  • Organicismo: Busca Integrarse con el entorno, forma fluida, aprovechamiento de las situaciones reales, presencia de naturaleza en el interior de la casa. 
  • Posmodernismo: Es una mezcla estilos, formas exageradas y combinación de colores inusuales, nada de minimalismo y simetría, se ve influenciado por la cultura local 
  • Alta tecnología: Utilizan materiales y técnicas innovadoras, materiales preindustriales que quedan al vista.  


Imagen 2: Modernismo Imagen 3: Art Decó



Imagen 4: Internacional Imagen 5: Expresionismo



Imagen 6: Bauhaus Imagen 7: Brutalismo


Imagen 8: Organismo Imagen 9: Posmodernismo


Imagen 10: Alta Tecnología


En Salamanca también podemos ver edificios de diferentes estilos arquitectónicos del siglo XX

 
            Imagen 11: EOAS / Brutalismo            Imagen 12 : Casa Lis de estilo Art Nouveau / Art Decó 


Ahora hablaremos sobre el cine.  

El cine surge en 1895 y tiene unos antecedentes como en el siglo XVI con lámpara mágica; a principios del siglo XIX con el estroboscopio y en 1874 con la fotografía. 

Podemos clasificar la tipología del cine em base a tres criterios


Según estilo 


  • Acción
  • Aventura
  • Ciencia ficción
  • Documental
  • Comedia
  • Drama
  • Fantasía
  • Musical
  • Suspense
  • Terror  Imagen13: Tipos de películas

Según el formato

  • Mudo
  • Sonoro
  • 2D
  • 3D
  • Animación digital

Según la ambientación 

  • Mundo imaginario
  • Religioso
  • Futurista
  • Velica 
Imagen 14: Mundo imaginario


En el cine podemos encontrar varios ángulos de cámara que ayudan a expresar unos sentimientos, impresiones de los personajes o lugares

  • picado y contrapicado 
  • cenital y escorzo 
  • Ángulo normal o nadir ( a los pies) 

También encontramos diferentes movimientos de cámara 

  • Travelling (la cámara se mueve con el personaje)
  • Streadicam
  • Paneo y stefy 

Por otro lado podemos ver diferentes planos cinematográficos 

  • Primer plano , plato medio y plano general 
  • Gran plano general, primerísimo primer plano, plano conjunto
Imagen 15: Primer plano Reina roja 

En el cine para poder mostrar cosas que en la realidad no son posibles de hacer, se realizan montajes y ediciones como  

  • Cortes directos 
  • Fundidos y encadenados 
  • Montaje paralelo 
  • Jump cut 

La banda sonora es muy importante porque ayuda mucho a crear atmósfera, guiar la narrativa, en la caracterización de los personajes y sumergir al espectador en la historia.


Como en cualquier otra historia de las novelas, las películas también tienen una estructura narrativa formada por:

  • Narración lineal 
  • Narración no lineal 
  • Narración en primera persona 

Podemos encontrar diferentes usos del sonido, cómo:

  • Sonido diegético
  • Sonido extradiegético y sonoro 

Link Canción Alicia en el País de las maravillas: https://www.youtube.com/watch?v=yPjlCza7JHI 

Para poder mostrar los diferentes estilos de los personajes o lugares se hace uso de distintos tipos de herramientas y materiales.  

  • Contraste de luces y sombras
  • Colores vestuario y maquillaje que caracterizan a un personaje 
  • Decorados y ambientación, atrezo, sonidos que caracterizan a un lugar. 
         

Imagen 17 : efectos especiales con la pared verde                Imagen 18: Sombrero Loco


Conclusiones:
El tema de la arquitectura posiblemente no lo trataría con los alumnos más pequeños sino que lo reservaría para excursiones por la ciudad con los grupos de los alumnos más mayores por que sin duda es un forma muy interesante para ellos de conocer los diferentes estilos arquitectónicos no solo de su ciudad sino también de todo el mundo.
y respecto al cine, considero que la explicación y forma de exponer de mis compañeras no pudo ser mejor, ya que la idea usar de hilo conductor la película de " Alicia en el País de las Maravillas" me pareció perfecta. Si duda, la actividad de analizar con los alumnos una película es una gran idea no solo por su creatividad sino también por la salida de lo común en muchos casos es la mejor forma de enseñar.

Referencias: 

Imagen 1: Movimientos arquitectónicos del Siglo XX: Los estilos arquitectónicos más importantes (s.f.). Gira. https://www.gira.com/es/es/g-pulse-magazine/arquitectura/arquitectura-epocas#

Imagen 2: Valenciacamperpark.  (2021, 13 abril). El Modernismo en Valencia, un gran desconocido: Recorridos 1 y 2 - Valencia en Autocaravana. Valencia En autocaravana.  https://valenciacamperpark.com/el-modernismo-en-valencia-un-gran-desconocido/

Imagen 3: McMcLaughlin, K., & Stamp, E. (2023, 4 julio). Art déco en arquitectura: Esto es todo lo que necesitas saber. Architectural Digest.
 https://www.admagazine.com/galerias/art-deco-en-arquitectura-esto-es-todo-lo-que-necesitas-saber

Imagen 4: pib. (2021, 6 septiembre). Estilo Internacional - Un importante movimiento arquitectónico. Pib. https://www.p-i-b.es/estilo/estilo-internacional

Imagen 5: Ruthe, L. (2024, 15 enero). Expresión de la nueva arquitectura: Expresionismo. Dlubal Software. https://www.dlubal.com/es/noticias-y-eventos/noticias/blog/000135

Imagen 6: Molins-Cont. (2024, 23 noviembre). Bauhaus arquitectura y su huella en Barcelona. Molins. https://molinsdesign.com/bauhaus-arquitectura-y-la-huella-en-barcelona-molins-design/

Imagen 7: Architect, B. (2018, 20 septiembre). Brutalismo en España: 8 edificios que tienes que conocer | BJC Architect. BJC & Siemens DELTA Architect Community. https://architect.bjc.es/brutalismo-en-espana/

Imagen 8: ¿Que es el Organicismo Arquitectónico o Arquitectura Orgánica? (2016, 23 julio). Organicismo Arquitectónico. https://organicismoarquitectonico.wordpress.com/que-es-el-organicismo-arquitectonico-o-arquitectura-organica/

Imagen 9: Gustavo. (2023, 19 agosto). ▷ Arquitectura Posmoderna | Características, ejemplos y más. Hogarsifyhttps://hogarsify.com/arquitectura-posmoderna/

Imagen 10: Ruthe, L. (2024b, julio 12). Cómo la arquitectura de alta tecnología cambió la construcción. Dlubal Software. https://www.dlubal.com/es/noticias-y-eventos/noticias/blog/000145

Imagen 11: Blanco, A. G. (2022, 5 enero). Los edificios del movimiento moderno más destacados de Salamanca. La Gaceta de Salamancahttps://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/los-edificios-del-movimiento-moderno-mas-destacados-de-salamanca-PE10050953

Imagen 12: Lis, C. M. C. (2021, 28 Julio). Horarios de Agosto. Museo Art Nouveau y Art Decó Casa Lis.  https://www.museocasalis.org/horarios-agosto-2021/

Imagen 13: Hablando sobre Películas en Español: géneros y frases - Spanish Learning Lab. (2025b, febrero 13). Spanish Learning Lab. https://www.spanishlearninglab.com/las-peliculas-en-espanol/

Imagen 14: Benítez, S. (2013, 22 septiembre). Tim Burton: «Alicia en el país de las maravillas», el gran artificio. Espinof. https://www.espinof.com/criticas/tim-burton-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-el-gran-artificio

Imagen 15: Confidencial, E. (2014, 19 octubre). La 'Alicia' de Tim Burton se mantiene en el número uno de la taquilla. elconfidencial.comhttps://www.elconfidencial.com/cultura/cine/2010-03-17/la-alicia-de-tim-burton-se-mantiene-en-el-numero-uno-de-la-taquilla_339357/

Imagen 16: Danny Elfman - Topic. (2018, 12 diciembre). Alice’s Theme (From «Alice in Wonderland»/Soundtrack Version) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yPjlCza7JHI

Imagen 17: Redaccion. (2010, 22 abril). ‘Alicia’ en el país de las 1.700 secuencias con efectos visuales. Panorama Audiovisual. https://www.panoramaaudiovisual.com/2010/04/21/alicia-en-el-pais-de-las-1-700-secuencias-con-efectos-visuales/

Imagen 18: Del Real, H. (s. f.). Alicia en el País de las Maravillas | Fundacionsistemahttps://fundacionsistema.com/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Pedro Sanz

El videojuego y el patrimonio cultural

Coevaluando a mis compañeros