Arquitectura del siglo XX / Lenguaje audiovisual: el cine
En la clase de hoy trataremos dos temas en la asignatura de expresión plástica. Primero los distintos estilos artísticos que dominaron a los edificios durante el siglo XX y segundo las características y singularidades del cine a través de la película "Alicia en el País de las Maravillas".
La arquitectura del siglo XX posee varias características que la representan y definen como son:
- La ruptura con lo clásico a través del cambio en las estructuras
- Predominio de la funcionalidad sobre la belleza.
- Aparición de nuevos materiales como el acero, hormigón, vidrio
- surgimiento, viéndose influenciado por la Revolución Industrial y las Guerras Mundiales.
- Expansión, con un arquitectura minimalista, con bajos costes con la intención de reconstruir las ciudades devastadas.
- Desaparición, se ve influenciado con la tecnología, el diseño arquitectónico se mercantiliza y se enfocan más en la funcionalidad económica que en la expresión artística.
- Modernismo: formas geométricas y curvas, materiales industriales aunque con decoración, fusión de diferentes artes, composición libre y fluida
- Art decó: Tiene una estética más limpia, combinación de estilos, poca decoración, materiales que reflejan la luz.
- Internacional: No tiene nada de decoración, líneas limpias, espacios abiertos y flexibles (menos es más), tiene una gran influencia en rascacielos de hoy en día
- Expresionismo: Busca aire fresco, busca lo emocional, formas de movimiento de la naturaleza, fachadas irregulares, materiales innovadores.
- Bauhaus: Adoptó el nombre de la escuela de diseño y arquitectura más importante de la época, diseño geométrico y minimalista, materiales industriales
- Brutalismo: Surge para la reconstrucción de la 2GM, materiales baratos, eficacia del espacio, apariencia pesada.
- Organicismo: Busca Integrarse con el entorno, forma fluida, aprovechamiento de las situaciones reales, presencia de naturaleza en el interior de la casa.
- Posmodernismo: Es una mezcla estilos, formas exageradas y combinación de colores inusuales, nada de minimalismo y simetría, se ve influenciado por la cultura local
- Alta tecnología: Utilizan materiales y técnicas innovadoras, materiales preindustriales que quedan al vista.
El cine surge en 1895 y tiene unos antecedentes como en el siglo XVI con lámpara mágica; a principios del siglo XIX con el estroboscopio y en 1874 con la fotografía.
Podemos clasificar la tipología del cine em base a tres criterios
Según estilo
- Acción
- Aventura
- Ciencia ficción
- Documental
- Comedia
- Drama
- Fantasía
- Musical
- Suspense
- Terror Imagen13: Tipos de películas
Según el formato
- Mudo
- Sonoro
- 2D
- 3D
- Animación digital
Según la ambientación
- Mundo imaginario
- Religioso
- Futurista
- Velica
En el cine podemos encontrar varios ángulos de cámara que ayudan a expresar unos sentimientos, impresiones de los personajes o lugares
- picado y contrapicado
- cenital y escorzo
- Ángulo normal o nadir ( a los pies)
También encontramos diferentes movimientos de cámara
- Travelling (la cámara se mueve con el personaje)
- Streadicam
- Paneo y stefy
Por otro lado podemos ver diferentes planos cinematográficos
- Primer plano , plato medio y plano general
- Gran plano general, primerísimo primer plano, plano conjunto
En el cine para poder mostrar cosas que en la realidad no son posibles de hacer, se realizan montajes y ediciones como
- Cortes directos
- Fundidos y encadenados
- Montaje paralelo
- Jump cut
La banda sonora es muy importante porque ayuda mucho a crear atmósfera, guiar la narrativa, en la caracterización de los personajes y sumergir al espectador en la historia.
Como en cualquier otra historia de las novelas, las películas también tienen una estructura narrativa formada por:
- Narración lineal
- Narración no lineal
- Narración en primera persona
Podemos encontrar diferentes usos del sonido, cómo:
- Sonido diegético
- Sonido extradiegético y sonoro
Para poder mostrar los diferentes estilos de los personajes o lugares se hace uso de distintos tipos de herramientas y materiales.
- Contraste de luces y sombras
- Colores vestuario y maquillaje que caracterizan a un personaje
- Decorados y ambientación, atrezo, sonidos que caracterizan a un lugar.
Comentarios
Publicar un comentario